
La UE respalda el proyecto para producir luz en mina Navaleo
La inversión ascenderá a 400 millones de euros y se generarán 500 puestos de empleo durante las obras de construcción. Luego se mantendrá una plantilla de 50 trabajadores de forma estable para el funcionamiento de la central.
El Grupo Lamelas Viloria ha sido el impulsor de este proyecto con el objetivo de evitar la contaminación de las aguas y desarrollar actividades de futuro que generen empleo y riqueza económica en la zona.
De los dos proyectos de centrales depuradoras reversibles (CDR) el más avanzado es el de Tremor, con 220 millones de inversión en la antigua mina Navaleo donde se desarrollará la instalación de una central con capacidad de 552 megawatios.
El proyecto de Navaleo depurará el agua de la antigua mina de Torre y otras 5 explotaciones abandonas en Las Ventas de Albares (Torre del Bierzo), en Viloria y en San Pedro Castañero (Castropodame).
El proyecto de Navaleo está publicado en la web oficial de la Comisión Europea. En él se detalla la existencia de dos balsas de 2,23 millones de metros cúbicos, un salto de agua de 710 metros y la capacidad para generar 700 – 1.000 Gigawatios por hora al año.
Las centrales hidroeléctricas reversibles se caracterizan por transformar la energía del agua en electricidad que aportan a la red pudiendo a su vez invertir el proceso, es decir, consumir electricidad del sistema para bombear el agua y almacenar energía. De esta forma son capaces de aportar electricidad a la red y de almacenarla. Además este proyecto tiene un importante componente medio ambiental ya que se depura el agua utilizada procedente de las abandonadas.
El segundo proyecto cuenta con una inversión de 180 millones para el aprovechamiento del agua de los pozos Alicia y Julia con un salto de 570 metros.
Declarado Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea.
Foto y fuente: Diario de León
Read More
Plan para depurar las aguas residuales de las minas abandonadas del Bierzo Alto
La Comisión Europea ha declarado Proyecto de Interés Común al plan para depurar las aguas residuales que inundan las minas abandonadas del Bierzo Alto y producir electricidad con una central reversible en Navaleo.
La inversión ascenderá a 220 millones de euros y generará varios puestos de trabajo. Se trata de una gran noticia que ayudará a crear riqueza, producir energía y resolver un problema medioambiental existente en la zona.
Foto y fuente: Diario de León
Read MoreLa Ciuden comprará el carbón a Silvano y Viloria por tres millones
Los empresarios bercianos abastecerán a la planta de CO. 2.
Los empresarios bercianos Silvano y Viloria se encargará de suministrar el mineral que necesite la planta de captura de CO2 que la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) tiene en Cubillos del Sil para investigaciones la combustión limpia del carbón. Los dos empresarios, que han formado una unión temporal de empresas con Silvano S.A. y con Hijos de Baldomero García, del grupo Viloria, se han adjudicado el contrato por un importe de algo más de tres millones de euros. La decisión fue aprobada por el Patronato de la Ciuden en su última reunión antes de las elecciones generales, el pasado viernes en Madrid.
La adjudicación del suministro de carbón se produjo en la misma reunión donde el patronato aprobó la contratación por más de 3,3 millones de euros de los servicios de perforación para la planta de almacenamiento geológico de CO2 de Hontomín (Burgos). La empresa LP Drilling SRL se encargará de los servicios de perforación, con torre de tierra, la planta de almacenamiento geológico del CO2 en Hontomín. El proyecto incluye la perforación de tres pozos profundos de 1.600 metros mediante técnicas petroleras, uno de ellos para la inyección del CO2 y dos para la monitorización de parámetros geofísicos y geoquímicos. Los pozos irán equipados con sensores de presión y temperatura, electrodos y geófonos, entre otra instrumentación.
Fondos hasta el año 2015. La Ciuden ha captado hasta la fecha 100 millones de euros de fondos europeos para la planta de Cubillos, según el informe de actividades del año 2011. Los fondos garantiza la actividad de la planta de captura hasta el año 2015.
Fuente: Diario de León.es
Read More